La Entrevista de Valdi

18/05/22

Nicolás Burr y la historia detrás del primer presidente del Centro de Alumnos

Nicolás Burr y la historia detrás del primer presidente del Centro de Alumnos

La Entrevista de Valdi

18/05/22

Nicolás Burr y la historia detrás del primer presidente del Centro de Alumnos

El egresado de la generación 93 cuenta cómo se creó el Centro de Alumnos que ya tiene 30 años. Además, hoy es apoderado del colegio y su hijo mayor salió del Cordillera el año pasado

Hablar con Nicolás Burr (generación 93) es tener una cita con la historia. De volver la mirada al pasado y desempolvar los viejos anaqueles. Es recordar los inicios del colegio. De nuestro funcionamiento en el Tabancura, de la llegada a San Carlos de Apoquindo, de correr los 50 metros planos en la calle, de la pista de ceniza y cómo no, de la creación del primer Centro de Alumnos del Cordillera, que fue presidido por Nicolás.

Pero no es sólo remontarse al pasado sino que también hablar del presente, porque este ingeniero civil de la Universidad Católica metió a sus hijos a nuestro colegio y su hijo mayor egresó en 2021.

Así, el pasado y presente se juntan en Nicolás, un padre de 4 niños (Max, Trinidad, Santiago y Pedro), quienes junto a su señora Angelita, lo han acompañado a USA, Argentina y Alemania y lo han apañado en cerca de ocho cambios de casa. “Eso me ha permitido desarrollar una carrera bien internacional en industrias variadas como la forestal, naviera y bancaria”, dijo.

– ¿Cómo surgió la idea de crear el primer Centro de Alumnos?

– Ya estábamos en 2do medio y como primera generación del Colegio todo estaba por hacer. Era una generación muy inquieta, llena de energía y ganas de aportar al Colegio, que en esa época recién comenzaba. Es así como en conversaciones con compañeros de curso (me acuerdo estaba Francisco Walker, Alfonso Vergara y Juan Cristóbal Silva) surgió la idea de darle vida al CAC. No lo dudamos mucho y así comenzó la redacción de los estatutos del Centro Alumnos, los que fueron escritos en Word Perfect en el primer computador personal que vi, traído de Miami por el papá de Alfonso Vergara en el 91 (feroz caída de carnet jejejeje).

– ¿Quiénes más integraron la primera mesa?

– Después de la redacción de los estatutos y la aprobación de los mismos por parte de don Luis Cerón, don Sergio Jarpa y don Pepe Correa, llamamos inmediatamente a elecciones. Los estatutos decían en aquel entonces (es probable que hayan sido modificados) que todos los interesados se presentaban a la presidencia y las primeras cuatro mayorías conformaban la directiva ordenados por número de votos en los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero. No recuerdo exactamente los cargos pero la primera directiva estaba Francisco Walker, Alejandro Perez, Juan Cristóbal Silva y el suscrito. Se creó un gran equipo que logró generar una mística y sentido de propósito.

 

– ¿Cuáles fueron algunas de las medidas que tomaron?

– Se trabajó mucho en acción social y levantar e instalar el espíritu cordillerano a través de fomentar mayor participación en los interescolares y otras actividades deportivas, culturales y de ayuda a la comunidad. Se consiguió permiso para instalar un kiosco dentro de las instalaciones del colegio y operar un negocio de berlines y otros snacks (hoy todos tendrían etiquetas negras) para financiar las actividades y se organizó la primera barra, ganando en varias oportunidades la competencia en el Estadio Nacional.

– ¿Cómo fue cambiar la mascota, de pasar de Puma a León?

– Una de las primeras medidas que tomamos fue cambiar nuestro logo de un Puma al ya tradicional León. Tuvimos mucha resistencia interna de algunos profesores que todavía hacen clases en el Colegio y que defendían al Puma por ser autóctono de nuestra cordillera (algo de razón tenían), pero finalmente se cedió. Para nosotros era importante una mascota que transmitiera mayor presencia, iniciativa y autoridad sobre todo siendo un Colegio nuevo.

– Han pasado ya cerca de 30 años del primer centro de alumno ¿sientes que hicieron historia?

– ¡Claro que sí! Muchas de las campañas siguieron por décadas. Creo que el espíritu de servicio, la sencillez de nuestros alumnos ha permanecido. Eso no es mérito sólo del Centro de Alumnos, pero creo que como institución ha contribuido.

«Creo que el Colegio marca, se hacen amigos que quedan para la vida, se adquieren principios que sirven para la vida, pero además el Colegio imprime un estilo que particular: la sencillez, el compañerismo y el servicio al prójimo como lo más relevante, es lo que queda»

– El próximo año se cumplen 30 años de egresados de la primera generación. Tú fuiste uno de ellos, cómo fue tu experiencia en el colegio. ¿Qué rescatarías?

– La importancia del trabajo bien hecho al servicio de los demás y ejecutado con alegría y sencillez.

– Además, fuiste uno de los ex alumnos que metió a sus hijos en el colegio y ahora uno de ellos también egresó. ¿Qué te llevó a tomar esa decisión? ¿Qué sentiste cuándo lo matriculaste y ahora que egresó?

– Una gran alegría verlo egresar y haber podido comprobar cómo el Colegio mejoró y maduró estos 30 años. Mucho de nuestros profesores son los de mis hijos y eso no es casualidad. El colegio genera vínculos muy estrechos, sus profesores, auxiliares y todos los que colaboran están muy alineados con el espíritu y el proyecto educacional, lo que se transmite muy directo a los alumnos. Por eso se siente mucha emoción cuando uno egresa del Cordillera como alumno o como apoderado.

– ¿Cuál crees que es el aporte del Centro de Ex Alumnos que se formó? ¿Cuál ha sido tu participación? ¿Cómo podemos aportar el resto?

– Es una gran iniciativa que tenemos que cuidar y mantener. Me ha tocado participar en actividades, pero no como directivo y soy muy amigo de su presidente, Alfonso Vergara. El gran aporte es aprovechar esta gran red de Cordilleranos y seguir colaborando y apoyándonos en la medida que se pueda en diversos ámbitos.

Más Noticias

Más Noticias
Don Roberto Valenzuela, histórico profesor del Cordillera

Don Roberto Valenzuela, histórico profesor del Cordillera

      Desde ya hace alguno...

Ver más >>
Sr. Marcelo Celis Pizarro

Sr. Marcelo Celis Pizarro

    Todos quienes estuvimos en el ...

Ver más >>
La Historia, según don Mario Stambuk

La Historia, según don Mario Stambuk

Con motivo de la celebración que tendremos este j...

Ver más >>
José Manuel Ready (Gen. 1995), Gerente General La Protectora de la Infancia

José Manuel Ready (Gen. 1995), Gerente General La Protectora de la Infancia

    José Manuel Ready, León de l...

Ver más >>